La ureterolitotripsia rígida es un procedimiento endoscópico mínimamente invasivo utilizado para eliminar cálculos (piedras) localizados en el uréter, el conducto que transporta la orina desde los riñones hasta la vejiga.
El procedimiento se realiza introduciendo un ureteroscopio rígido a través de la uretra y la vejiga hasta el uréter. Esto permite al urólogo visualizar directamente el cálculo, aplicar energía (láser o neumática) para fragmentarlo en trozos pequeños y luego extraer los fragmentos.

Al no requerir incisiones externas, la técnica ofrece menos dolor, recuperación más rápida y un alto índice de éxito en la eliminación de cálculos ureterales. Generalmente, se efectúa bajo anestesia regional o general.
Respaldo médico
Según la European Association of Urology (EAU) y la American Urological Association (AUA), la ureteroscopia rígida con láser Holmium es actualmente una de las técnicas más efectivas y seguras para el manejo de cálculos ureterales, con altas tasas de éxito y bajas complicaciones (EAU Guidelines, Cleveland Clinic).
En resumen:
- Procedimiento endoscópico sin incisiones externas.
- Permite visualizar, fragmentar y extraer cálculos ureterales.
- Mínimamente invasivo, seguro y eficaz.
📌 ¿Cuándo está indicada la ureterolitotripsia rígida?
La ureterolitotripsia rígida está indicada en pacientes que presentan cálculos alojados en el uréter, especialmente cuando no logran expulsarse de manera natural o generan complicaciones.

Principales indicaciones médicas
- Cálculos ureterales sintomáticos que causan dolor intenso (cólico renal).
- Obstrucción del flujo urinario debido al cálculo.
- Hidronefrosis (acumulación de orina en el riñón) secundaria a la obstrucción.
- Cálculos de tamaño considerable que no pueden eliminarse espontáneamente.
- Fracaso de tratamientos previos como la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC).
- Infecciones urinarias recurrentes o hematuria asociada a la presencia del cálculo.
Respaldo médico
- Según las guías de la European Association of Urology (EAU) y la American Urological Association (AUA), la ureteroscopia (incluida la rígida) es el tratamiento de elección en cálculos ureterales cuando:
- La litotricia extracorpórea no es adecuada.
- El cálculo es grande o está impactado.
- Se requiere un abordaje directo y eficaz con alta tasa de éxito (EAU Guidelines, Cleveland Clinic).
En resumen:
- Indicada en cálculos ureterales que provocan síntomas, obstrucción o complicaciones.
- Alternativa efectiva cuando fallan otros tratamientos.
- Respaldada por guías internacionales como tratamiento seguro y eficaz.
- Cálculos en el tercio inferior o medio del uréter
- Dolor renal agudo (cólico nefrítico) sin expulsión espontánea
- Obstrucción del flujo urinario
- Sangrado en orina o infecciones urinarias recurrentes por cálculos
- Fracaso de otros tratamientos como la expulsión espontánea o la litotricia extracorpórea
🛠️ ¿Cómo se realiza la ureterolitotripsia rígida?
La ureterolitotripsia rígida se lleva a cabo en un entorno hospitalario bajo la supervisión de un urólogo especializado. Generalmente se realiza con anestesia regional o general para garantizar comodidad y seguridad durante el procedimiento.

Pasos principales del procedimiento
- Acceso al uréter
- Se introduce un ureteroscopio rígido a través de la uretra y la vejiga hasta llegar al uréter donde está el cálculo.
- Visualización del cálculo
- Una cámara de alta resolución permite al especialista identificar el cálculo de manera directa y precisa.
- Fragmentación del cálculo
- Se utiliza un láser Holmium (Ho:YAG) o energía neumática para fragmentar la piedra en fragmentos muy pequeños.
- Extracción
- Los fragmentos son retirados mediante pinzas especiales o se dejan pasar de manera natural si son muy pequeños.
- Revisión final y drenaje
- El urólogo revisa el uréter para asegurarse de que no queden restos significativos.
- En algunos casos se coloca un stent ureteral temporal (pequeño tubo) para facilitar el drenaje de la orina y evitar obstrucciones mientras cicatriza.
Duración aproximada
- El procedimiento suele durar entre 30 y 90 minutos, dependiendo del tamaño, número y ubicación de los cálculos.
- En la mayoría de los casos es un procedimiento ambulatorio o requiere corta hospitalización.
Respaldo médico
Las guías de la European Association of Urology (EAU) y la American Urological Association (AUA) destacan la ureteroscopia (incluida la rígida) como un tratamiento de elección en cálculos ureterales, con altas tasas de éxito y mínima morbilidad (EAU Guidelines, Cleveland Clinic).
En resumen:
- El urólogo accede al uréter con un endoscopio rígido.
- Localiza y fragmenta el cálculo con energía láser o neumática.
- Se extraen los fragmentos y, si es necesario, se coloca un stent temporal.
- Procedimiento rápido, mínimamente invasivo y seguro.
⏱️ Recuperación y cuidados posteriores
La recuperación después de una ureterolitotripsia rígida suele ser rápida, ya que se trata de un procedimiento mínimamente invasivo. La mayoría de los pacientes pueden volver a casa el mismo día o tras una corta hospitalización.

Recuperación inmediata
- Puede colocarse un stent ureteral temporal para facilitar el drenaje de la orina y prevenir obstrucciones.
- Es común presentar leve ardor al orinar, sangrado ligero o necesidad frecuente de orinar durante los primeros días.
- En caso de dolor, se indican analgésicos.
Cuidados posteriores recomendados
- Hidratación adecuada: beber abundante agua ayuda a eliminar restos de cálculos y reducir el riesgo de nuevas formaciones.
- Medicamentos prescritos: analgésicos y antibióticos para prevenir infección.
- Actividad física: evitar esfuerzos intensos durante la primera semana.
- Alimentación saludable: reducir la sal y seguir recomendaciones médicas específicas según el tipo de cálculo.
- Control médico: asistir al seguimiento para verificar la retirada del stent y la correcta cicatrización.
Respaldo médico
De acuerdo con la Cleveland Clinic y el National Health Service (NHS), la ureteroscopia tiene una recuperación rápida y complicaciones poco frecuentes si se cumplen las indicaciones postoperatorias (Cleveland Clinic, NHS).
En resumen:
- Recuperación corta y mínimamente invasiva.
- Posible uso temporal de stent ureteral.
- Hidratación, medicación y reposo son claves.
- Seguimiento médico para evitar complicaciones o recurrencias.
⚖️ Ventajas y riesgos de la ureterolitotripsia rígida
La ureterolitotripsia rígida es uno de los procedimientos más utilizados y efectivos para tratar cálculos en el uréter. Al ser un abordaje endoscópico, combina seguridad, eficacia y recuperación rápida, aunque no está exento de ciertos riesgos.

✅ Ventajas
- Mínimamente invasiva: no requiere incisiones externas.
- Alta tasa de éxito: permite localizar y extraer directamente el cálculo.
- Versatilidad: puede fragmentar cálculos de distintos tamaños y dureza.
- Recuperación rápida: la mayoría de los pacientes vuelven a sus actividades en pocos días.
- Menor dolor postoperatorio en comparación con cirugías abiertas.
- Posibilidad de colocar un stent para evitar complicaciones posteriores.
⚠️ Riesgos o posibles complicaciones
- Dolor o molestias urinarias en los primeros días.
- Sangrado leve durante la micción.
- Infección urinaria, controlada con antibióticos.
- Lesiones en el uréter (perforación o estrechamiento), poco frecuentes pero posibles.
- Reaparición de cálculos si no se trata la causa principal.
Respaldo médico
Las guías de la European Association of Urology (EAU) y la American Urological Association (AUA) destacan la ureteroscopia rígida como un procedimiento seguro y eficaz, con bajo índice de complicaciones graves cuando es realizado por especialistas entrenados (EAU Guidelines, Cleveland Clinic).
En resumen:
- Procedimiento eficaz y mínimamente invasivo.
- Ofrece rápida recuperación y alta tasa de éxito.
- Riesgos poco frecuentes, generalmente leves y controlables.
📅 Agenda tu cita
👉 En MagnusMed te ayudamos a contactar con urólogos especialistas en ureterolitotripsia rígida. Agenda tu consulta y recibe la mejor atención médica con confianza y seguridad.