Qué es la uroflujometría?

La uroflujometría es un examen no invasivo, rápido e indoloro que permite medir cómo fluye la orina desde la vejiga durante la micción. A través de un dispositivo llamado uroflujómetro, el estudio registra la velocidad del flujo urinario, la cantidad de orina eliminada y el tiempo que tarda el paciente en orinar.

Este estudio es una herramienta muy útil en urología para evaluar de forma objetiva si existe algún tipo de obstrucción urinaria o alteración en el vaciamiento vesical. No requiere sondas ni intervenciones, y se realiza en condiciones similares a una micción natural, brindando datos valiosos para el diagnóstico clínico.

👉 Lee más en la fuente original

🔍 ¿Para qué sirve la uroflujometría?

La uroflujometría se utiliza para evaluar el funcionamiento del tracto urinario inferior, especialmente en personas que presentan síntomas como:

  • Dificultad para iniciar la micción
  • Chorro urinario débil o entrecortado
  • Sensación de vaciamiento incompleto
  • Necesidad urgente o frecuente de orinar

Este examen permite al especialista detectar posibles alteraciones como:

  • Obstrucción urinaria baja, como en casos de hiperplasia prostática benigna (HPB)
  • Disfunción del músculo detrusor, responsable del vaciamiento vesical
  • Estenosis uretral (estrechamiento de la uretra)
  • Trastornos miccionales funcionales, frecuentes en niños o mujeres

Además, es útil para controlar la evolución de tratamientos urológicos, como cirugías prostáticas o terapias para vejiga neurógena.

👉 Lee más en la fuente original

🧪 ¿Cómo se realiza el estudio?

La uroflujometría se lleva a cabo en un entorno clínico, en una sala especialmente acondicionada que garantiza la comodidad y privacidad del paciente. El procedimiento es sencillo y no requiere anestesia ni preparación invasiva.

El paciente debe orinar en un dispositivo similar a un inodoro conectado a un uroflujómetro digital, el cual registra en tiempo real:

  • La velocidad del flujo urinario
  • El volumen total de orina expulsada
  • El tiempo total de micción
  • El patrón del flujo (continuo, interrumpido, débil)

Es importante que la micción se realice de forma natural, sin hacer esfuerzo ni contenerse, para que los resultados reflejen la función real del tracto urinario.

🕐 La duración del estudio es breve, generalmente entre 5 y 10 minutos, aunque puede variar según el tiempo que tome la micción del paciente.

Al finalizar, el sistema genera un gráfico que muestra la curva de flujo urinario, el cual será interpretado por el urólogo. En algunos casos, este examen puede complementarse con una ecografía vesical postmiccional para medir la cantidad de orina que quedó en la vejiga.

👉 Lee más en la fuente original

📝 Recomendaciones antes y después del estudio

Aunque la uroflujometría es un estudio rápido, sencillo y no invasivo, existen algunas indicaciones importantes que el paciente debe tener en cuenta para asegurar la calidad del resultado y su comodidad:


Antes del examen:

  • Hidrátate adecuadamente antes de acudir, pero sin exceso. Es importante llegar con la vejiga moderadamente llena, ya que deberás orinar al iniciar el estudio.
  • Evita orinar al menos 1 a 2 horas antes del examen, salvo indicación médica distinta.
  • Consulta con el médico si debes suspender algún medicamento que pueda afectar el patrón urinario (por ejemplo, diuréticos o anticolinérgicos).
  • No es necesario el ayuno.
  • Procura usar ropa cómoda para facilitar el procedimiento.

🩺 Después del examen:

  • Puedes retomar tus actividades habituales de inmediato.
  • No se requieren cuidados especiales tras el estudio.
  • Si el médico lo considera necesario, el estudio puede complementarse con otros como una ecografía vesical postmiccional o una urodinamia completa.
  • Los resultados serán evaluados por un urólogo, quien te explicará el diagnóstico y pasos a seguir.

👉 Lee más en la fuente original

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *