La ureterorrenoscopia flexible (URS flexible) es un procedimiento endoscópico mínimamente invasivo que se utiliza para diagnosticar y tratar cálculos (piedras) localizados en el uréter y en el interior del riñón.
Se realiza mediante un ureteroscopio flexible, un instrumento delgado y altamente maniobrable que se introduce a través de la uretra y la vejiga para acceder al uréter y al sistema colector renal. Gracias a su flexibilidad, el especialista puede explorar las cavidades renales y llegar a cálculos de difícil acceso.

Los cálculos se fragmentan utilizando láser Holmium (Ho:YAG) u otras fuentes de energía, y los fragmentos se extraen con pinzas o cestas especiales.
Ventajas principales
- Permite acceder a cálculos localizados en cualquier parte del uréter o riñón.
- No requiere incisiones externas.
- Alta precisión diagnóstica y terapéutica.
- Recuperación rápida y mínimas molestias.
Respaldo médico
De acuerdo con las guías de la European Association of Urology (EAU) y la American Urological Association (AUA), la ureterorrenoscopia flexible es el procedimiento de elección para cálculos renales menores de 2 cm y cálculos ureterales de difícil acceso, con alta tasa de éxito y bajo riesgo de complicaciones (EAU Guidelines, Cleveland Clinic).
En resumen:
- Procedimiento endoscópico flexible y mínimamente invasivo.
- Accede a cálculos en uréter y riñón.
- Fragmenta y extrae piedras con láser y pinzas especiales.
- Seguro, eficaz y con rápida recuperación.
📌 ¿Cuándo está indicada la ureterorrenoscopia flexible?
La ureterorrenoscopia flexible está indicada principalmente en el manejo de cálculos renales y ureterales que no pueden eliminarse espontáneamente o que no responden a otros tratamientos como la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC).

Principales indicaciones médicas
- Cálculos renales menores de 2 cm localizados en el sistema colector renal (cálices o pelvis renal).
- Cálculos ureterales proximales (cercanos al riñón) de difícil acceso para ureteroscopia rígida.
- Fracaso de LEOC en la fragmentación de los cálculos.
- Pacientes con malformaciones anatómicas o alteraciones que impidan otros abordajes.
- Cálculos de composición dura (como oxalato de calcio monohidratado o cistina) que responden mejor al láser.
- Necesidad de diagnóstico visual directo de anomalías en el uréter o el riñón (lesiones, tumores, estrecheces).
Respaldo médico
- La European Association of Urology (EAU) recomienda la URS flexible como tratamiento de primera elección en cálculos renales <2 cm y cálculos ureterales de difícil acceso.
- También se considera una opción segura y eficaz cuando la litotricia extracorpórea falla o está contraindicada (EAU Guidelines, Cleveland Clinic).
En resumen:
- Indicada para cálculos en riñón o uréter que no se eliminan solos.
- Preferida en cálculos menores de 2 cm y en casos donde la LEOC no funciona.
- Opción segura y eficaz, respaldada por guías internacionales.
🛠️ ¿Cómo se realiza la ureterorrenoscopia flexible?
La ureterorrenoscopia flexible se lleva a cabo en un entorno hospitalario, generalmente bajo anestesia general o regional, para garantizar seguridad y comodidad durante el procedimiento.

Pasos principales del procedimiento
- Acceso al tracto urinario
- El urólogo introduce el ureteroscopio flexible a través de la uretra, pasando por la vejiga y el uréter hasta alcanzar la cavidad renal.
- Exploración y localización del cálculo
- Gracias a la cámara de alta resolución del endoscopio, el especialista puede visualizar directamente el interior del riñón y localizar los cálculos, incluso en áreas de difícil acceso.
- Fragmentación del cálculo
- Se utiliza un láser Holmium (Ho:YAG) para fragmentar los cálculos en partículas muy pequeñas, lo que permite su extracción o eliminación natural por la orina.
- Extracción de fragmentos
- Los fragmentos se retiran mediante pinzas o cestas especiales diseñadas para capturar restos de piedra.
- Colocación de stent ureteral (si es necesario)
- En algunos casos, se coloca un stent temporal para mantener el uréter abierto y facilitar el drenaje de la orina mientras el tejido cicatriza.
Duración aproximada
- El procedimiento suele durar entre 60 y 90 minutos, dependiendo del número, tamaño y localización de los cálculos.
- En la mayoría de los casos es un procedimiento ambulatorio, permitiendo al paciente regresar a casa el mismo día.
Respaldo médico
De acuerdo con las guías de la European Association of Urology (EAU) y la American Urological Association (AUA), la ureterorrenoscopia flexible es una de las técnicas más seguras y eficaces para cálculos renales menores de 2 cm, con alta tasa de éxito y baja incidencia de complicaciones (EAU Guidelines, Cleveland Clinic).
En resumen:
- Endoscopio flexible accede al riñón a través de la uretra.
- Permite explorar, localizar y fragmentar los cálculos con láser.
- Se extraen restos con pinzas/cestas y puede colocarse un stent.
- Procedimiento seguro, mínimamente invasivo y con rápida recuperación.
⏱️ Recuperación y Cuidados Posteriores
La recuperación después de una ureterorrenoscopia flexible suele ser rápida, ya que es un procedimiento mínimamente invasivo. La mayoría de los pacientes pueden volver a casa el mismo día o tras una corta hospitalización.

Recuperación inmediata
- Es común que se coloque un stent ureteral temporal, lo que puede generar sensación de urgencia urinaria o leve molestia.
- Puede presentarse hematuria (sangrado leve en la orina) y ardor al orinar durante los primeros días.
- El dolor postoperatorio suele ser leve y se controla con analgésicos.
Cuidados posteriores recomendados
- Hidratación abundante: beber suficiente agua ayuda a eliminar fragmentos de cálculos y prevenir nuevas piedras.
- Medicamentos: analgésicos y antibióticos recetados para controlar molestias y prevenir infecciones.
- Reposo relativo: evitar ejercicio intenso o esfuerzos durante la primera semana.
- Alimentación saludable: reducir la sal y seguir pautas según el tipo de cálculo.
- Control médico: acudir al seguimiento para la revisión y, si corresponde, la retirada del stent.
Respaldo médico
De acuerdo con la Cleveland Clinic y el National Health Service (NHS), la recuperación tras una ureterorrenoscopia flexible es rápida, con complicaciones poco frecuentes si se siguen las indicaciones médicas (Cleveland Clinic, NHS).
En resumen:
- Procedimiento mínimamente invasivo con recuperación rápida.
- Posible uso de stent temporal.
- Hidratación, medicación y reposo son claves.
- El seguimiento médico asegura una correcta recuperación.
⚖️ Ventajas y riesgos de la ureterorrenoscopia flexible.
La ureterorrenoscopia flexible es uno de los procedimientos más efectivos y seguros para el manejo de cálculos urinarios, especialmente los localizados en el riñón y en uréteres de difícil acceso. Sin embargo, como todo procedimiento médico, también puede conllevar algunos riesgos.

✅ Ventajas
- Mínimamente invasiva: no requiere incisiones externas.
- Acceso amplio: permite explorar toda la cavidad renal y los uréteres.
- Alta tasa de éxito: fragmenta y elimina cálculos incluso en zonas de difícil acceso.
- Versatilidad: útil tanto para diagnóstico como para tratamiento (biopsias, lesiones, tumores).
- Recuperación rápida: la mayoría de los pacientes retoma sus actividades en pocos días.
- Menor dolor postoperatorio en comparación con otras cirugías más invasivas.
⚠️ Riesgos o posibles complicaciones
- Molestias urinarias: ardor, urgencia o frecuencia al orinar durante los primeros días.
- Sangrado leve (hematuria): común y transitorio.
- Infecciones urinarias: poco frecuentes y prevenibles con antibióticos.
- Lesiones en el uréter: como estrechamientos o perforaciones, aunque son raras.
- Recurrencia de cálculos: si no se trata la causa de fondo (metabólica o dietética).
Respaldo médico
Las guías de la European Association of Urology (EAU) y la American Urological Association (AUA) recomiendan la ureterorrenoscopia flexible como técnica de primera elección para cálculos renales menores de 2 cm y cálculos ureterales complejos, destacando su eficacia y bajo índice de complicaciones graves (EAU Guidelines, Cleveland Clinic).
En resumen:
- Procedimiento seguro, eficaz y mínimamente invasivo.
- Conlleva riesgos leves y poco frecuentes, generalmente controlables.
- Su eficacia y seguridad están respaldadas por guías internacionales.
📅 Agenda tu cita
👉 En MagnusMed te ayudamos a contactar con urólogos especialistas en ureterorrenoscopia flexible. Agenda tu consulta y recibe la mejor atención médica con confianza, seguridad y tecnología de vanguardia.ti.
📲 Agenda tu consulta aquí.